Calendario Astronómico 2017

Benageber 2015 Lluvia de estrellas       En el Alto Turia, y en la zona del Embalse de Benagéber siempre hemos disfrutado de las estrellas por la noche. Un cielo claro y la baja contaminación lumínica de este cielo lo permite, hay noches que son muy especiales.

      Tras la buena experiencia de actividades en los años 2012, 2013, 2014 y 2015, 2016 y 2017 este año 2018 también queremos proponeros pasar la noche disfrutando del cielo, Además de la conocida noche de las Lagrimas de San Lorenzo o Perseidas en Agosto (pulsar aquí para imágenes de la 1ª Noche a la luz de las estrellas en Benagéber), -aprovechando la lluvia de meteoritos más conocida-. Las veremos en grupos familiares o con amigos, con o sin guia... en un sitio privilegiado como puede ser el Mirador del Pico Franco o en La Loma del Betun -A 1 Km del Albergue El Sequer-). Se recomienda acercarse al Alto Turia y a Benagéber a disfrutar del cielo, con sus estrellas, sus constelaciones y una vía láctea espectacular (enlace recomendado).

       Os adjuntamos el calendario completo para el 2018, y os invitamos al disfrute, en familia o con los amigos, del cielo limpio de Benagéber.


Calendario 2018 de Lluvias de Estrellas y Fenómenos AstronOmicos:

     Las lluvias de estrellas cada año llegan puntuales a su cita. Además de las tradicionales lluvias de estrellas de cada mes, este año tendremos otros fenómenos celestes destacados, como son varios eclipses de Sol y Luna y también una superluna.
Calendario Astronomico 2018 en el Alto Turia ENERO
     3 de enero: La Tierra está en perihelio, el punto de la órbita más cercano al Sol.
     31 De Enero: SUPERLUNA.
Eclipse total de Luna. La efeméride corresponde al punto medio del eclipse. Este eclipse sólo será visible en el noroeste de la República mexicana durante la puesta de la Luna.

FEBRERO
     15 de Febrero: ECLIPSE LUNAR.El eclipse será visible en la Antártida y el sur de Sudamérica
    

MARZO
     2 y 31 de Marzo: LUNA AZUL
    

ABRIL
     Desde la noche del 14 al 30 de abril disfrutaremos de las Líridas, una lluvia de meteoritos luminosa que nos dejará una actividad importante de estrellas fugaces. Máxima visibilidad en la Madrugada del 22 al 23 de abril / 18 meteoros hora

MAYO
     Las noches del 6 y 7 de Mayor disfrutaremos de la LAGRIMA DE HALLEY (restos del cometa).
    

JULIO
     LUNA ROJA
     13 de Julio: Eclipse parcial de Sol. Visible en el sur de Australia y la Antártida.
     27 de Julio: Eclipse total de Luna. Visible en Sudamérica, Europa, África, Asia y Australia (el único visible desde España).

    

AGOSTO
     11 de agosto de 2018 Eclipse parcial de sol. El eclipse será visible en el norte de Europa y noreste de Asia.
     Del 12 al 13 de Agosto, tendremos el máximo de la más famosa de la lluvia de estrellas: LAS PERSEIDAS (o lágrimas de San Lorenzo). Máximo de visibilidad en la Madrugada del 12 al 13 de agosto que se podrá ver unos 110 meteoros hora. tendremos Luna Nueva el 11 de Agosto.
    

OCTUBRE
     Lluvia de estrellas LAS ORIONIDAS. Máxima visibilidad en la madrugada del 21 al 22 de octubre con 20 meteoros por hora (variable).

    

NOVIEMBRE
     17 y 18 de Noviembre: LEONIDAS (restos del polvo del Cometa Swift Tuttle.

DICIEMBRE
     Del 7 al 17 LAS GEMINIDAS, lluvia de estrellas para finalizar el 2018
     Durante las noches del 7 al 17 de diciembre, fieles a su cita llegan las Gemínidas con sus 120 meteoros/hora, donde podremos disfrutar de ellas sin la presencia de la Luna hasta pasadas las 03:30 de la madrugada.
     La Constelación de origen es Gemini y el cometa asociado es el 3200 Phaeton.


     Si vienes a Benagéber, te recomendamos el Mirador del Pico Franco y el Mirador de la Loma del Betún, en ambos además de un cielo libre de estrellas se puede observar unos atardeceres espectaculares.
     A ambos miradores se puede ir andando (desde el Albergue El Sequer, o desde el mismo pueblo) a unos 30 minutos aproximadamente.
     Recomendaciones y precauciones para conseguir que sea una noche para recordar:
      ***   Utiliza una silla o tumbona reclinable, tu cuello lo agradecerá, aunque también puedes utilizar toallas, cojines... u otros objetos para hacer más cómoda la observación. Lo que más útil resulta es una buena esterilla. Acordaros que en esta zona por la noche refresca, llevaros ropa de abrigo y una mantita aunque durante el día haga buena temperatura.
      ***   Hay que llevar linterna (recomendado una frontal), agua y una bolsa de basura para no dejar los restos, recordar que en estos parajes naturales no hay recogida, y entre todos hemos de conservarlos.
      ***   Olvídate de utilizar unos prismáticos o cualquier objeto de aumento. Te limitarán el campo de visión y apenas verás una pequeña parte de lo que puedes ver en el cielo, pudiendo perderte más de un meteoro.
      ***   Si venis con los más jovenes, un buen planisferio puede convertir la noche en un aula de naturaleza muy interesante, descubriendo la osa mayor, la osa menor, la estrella polar, casiopea... En el Albergue El Sequer suele haber una pequeña guía disponible.

Escribe tus comentarios...

 
PHP Fatal error: Internal zval's can't be arrays, objects or resources in Unknown on line 0